EFECTOS DE LOS AVANCES MÉDICOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN LA VALORACIÓN MÉDICA DEL DAÑO CORPORAL
DOI:
https://doi.org/10.47005/241015Palavras-chave:
Evaluación de daños, Diagnóstico clínico, Desarrollo tecnológico, Pronóstico de dañosResumo
Introducción: En la actualidad la valoración médica del daño corporal ha llegado a ser una especialidad médica con su propio espacio y sus propias connotaciones. El objetivo de este articulo es comprender los efectos en este campo de los avances médicos diagnósticos y terapéuticos y los retos que plantean en la formación de este recurso humano. Discusión: El desarrollo tecnológico afecta la forma en que se analiza el mecanismo de producción del daño corporal, el nexo de causalidad y la fecha de estabilización de las lesiones, pues los avances médicos, diagnósticos y terapéuticos facilitan establecer el diagnóstico preciso y oportuno y disminuir el tiempo de recuperación de un paciente y con ello afectan su evolución clínica, repercutiendo en su pronóstico y su estado secuelar y también tiene efectos en el área de investigación y académica de los daños corporales. Conclusión: La evolución tecnológica diagnóstica y terapéutica plantea el reto de generar posibles inequidades para la valoración médica del daño corporal, relacionadas con el rediseño de procesos clínicos, la determinación de responsabilidades y la formación del personal médico involucrado tanto asistencial como pericial. Por lo que es imprescindible formar el recurso humano con la capacidad de adaptarse y responder a estos cambios.
Referências
Flores-Madrigal GA. La reparación de los daños causados a la vida e integridad corporal. RDP.2012; 1(2):27-73.
Vieira DN. Avaliação e reparação integral do dano: As novas perspectivas na União Europeia. Rev TST Brasília. 2014 Jan; 80(1): 178-201. https://hdl.handle.net/20.500.12178/6124
Parra-Sepulveda D. Los daños corporales y su valoración, una mirada desde el derecho español. RChDCP. 2011; 2(2): 81-104. https://dx.doi.org/10.7770/RCHDYCP-V2N2-ART44
Criado del Río MT. Universidad. Formación en medicina legal y forense en valoración médico legal del daño: necesidades y futuro. Med Segur Trab. 2016; 62 (suppl): 135-145.
Flores-Sandí G, Salazar-Sánchez L. Perspectivas de la enseñanza de posgrado en valoración médica de daño corporal. Rev Biomed. 2022; 33(1):1-3. https://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v33i1.932
Olivero R, Barraez C. Importancia de la semiología médica en la adquisición de las competencias de un médico. Salus. 2011; 15(3):31-36.
Aguirre-Eastman S. Tendencias tecnológicas que transforman la medicina. Rev Universitaria EAFIT.2020; 160-165.
Alfaro M, Bonis J, Bravo R, Fluiters E, Minué S. Nuevas tecnologías en atención primaria: personas, máquinas, historias y redes. Informe SESPAS. 2012. Gac Sanit. 2012;26(S):107–112.
Avila-Tomás JF, Mayer-Pujadas MA, Quesada-Varela VJ. La inteligencia artificial y sus aplicaciones en medicinaI: introducción antecedentes a la IA y robótica. Aten Primaria. 2020;52(10):778-784. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.04.013
Calva-Sánchez RJ, Jimenez-Buri K F, Herrera-Sarango SC, Núñez-Cabrera CM. Avances tecnológicos y científicos en radiología. RECIAMUC.2023;7(2):457-465. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.457-465
Gutiérrez-Mencía S. La medicina que nos espera en 2022, con permiso del Covid. ABC Salud. 2022. Disponible en https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-medicina-espera-2022-permiso-covid-202201241016_noticia.html
Sinagra DL, Elli FE, Pina LN. Drago MJ. Innovación tecnológica en Cirugía. Rev Argent Cir. 2022;114 (Suplemento 1): S11-S45.
Flores-Sandí G. Importancia de la estabilidad lesional en la valoración del daño corporal. Acta Méd Costarric. 2015; 57 (2): 58-65.
Arroyo-Menéndez M, Díaz-Velázquez E. Las tecnologías digitales en el ámbito de la salud: brechas sociales, accesibilidad y despersonalización. Teknokultura 18(2) 2021: 95-101. https://dx.doi.org/10.5209/TEKN.75516
Santos-Falcón G, Lorenzini-Erdmann A. La ética y la técnica contemporánea: Implicaciones en el Área de la Salud. An Fac Med. 2005; 66(1): 71-79.
Criado-del Río MT. Universidad. Formación en medicina legal y forense en valoración médico legal del daño: necesidades y futuro. Med Segur Trab. 2016; 62( Suppl ): 135-145.
Titto-Omonte EE. El reto de actualizar la enseñanza médica. Edu Med. 2021; 22(2). https://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2021.04.006
Salame KL, Rodríguez AAN, García GP, Camiro ZA. Aspectos éticos en la formación médica. An Med ABC. 2022; 67 (4): 327-329. https://dx.doi.org/10.35366/108789
Perales-Cabrera A. Ética y humanismo en la formación médica. Acta bioeth. 2008; 14(1)_30-38.
Dantas RA, Vieira DN, Freire JJB, Dantas E. Dano corporal/dano pessoal após eventos traumático e não traumático. Persp Med Legal Pericia Med. 2022; 7: e220509. https://dx.doi.org/10.47005/220509
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Grettcheng Flores-Sandi

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.